DesenREDados continúa avanzando. En esta ocasión nos hemos acercado a la clase de Lengua castellana y Literatura de 4ºB ESO y hemos charlado con su profesora, Pilar Vicente, sobre la forma en la que están trabajando desde la materia el tema de la desinformación. Y esto es lo que nos ha contado.
« Uno de los objetivos del proyecto en el nivel de 4ºESO es concienciar al alumnado de la importancia de aprender a informarse y saber seleccionar las fuentes. Es muy importante que aprendan a manejarse ante lo que la OMS ha denominado "infodemia", es decir, esa cantidad excesiva de información ‒en algunos casos correcta, en otros no‒ que dificulta que las personas encontremos fuentes fiables y orientación fidedigna cuando las necesitamos. Desde la materia de Lengua castellana y Literatura hemos partido de nuestra tradición literaria para buscar cómo los cuentos, mitos, leyendas o novelas han sabido jugar con la información y avisarnos, desde nuestra más tierna infancia, del poder que tienen aquellos que saben controlarla. Un ejemplo lo tenemos en el cuento de Hans Christian Andersen "El traje nuevo del emperador", donde unos truhanes logran engañar a un emperador y a todo un pueblo, difundiendo una mentira: solo aquellos que sean hijos legítimos o sepan hacer bien su trabajo serán dignos de ver ese traje maravilloso. La mentira se instala en todos los niveles; pobres, ricos, ministros, todos temen admitir la verdad, porque nos han hecho creer que la verdad es otra y, si no actuamos como lo hace la "mayoría", seremos tildados de locos» Ahora, nuestros alumnos seguirán indagando y buscando qué relatos han jugado con la verdad, la información y la desinformación para lograr engañar a sus protagonistas y con qué fin se ha hecho, para, posteriormente, equiparar esas situaciones a la actual difusión de noticias falsas o desinformación a través de las Redes Sociales. ¡Una actividad de lo más interesante de la que estamos ansiosos por conocer los resultados!
0 Comentarios
«Bulos, sensacionalismo y manipulación aplicados a la Historia de España del siglo XIX». Así se llama el proyecto en el que ha trabajado el alumnado de 4ºB de ESO dentro del proyecto "DesenREDados". Concretamente lo han hecho desde la materia de Geografía e Historia y de la mano de su profesor, Daniel Tortosa.
La tarea propuesta por Daniel ha sido de lo más interesante: Los alumnos, agrupados en parejas, debían relatar episodios de la España del siglo XIX desde el punto de vista de un periodista. La información debía ser transmitida de forma tendenciosa, sensacionalista y distorsionada. A través de la web Canva, debían utilizar la plantilla con apariencia de periódico o revista, analizar el asunto, incluir información fabricada y manipular imágenes del momento. A continuación, en una sección posterior, debían incluir el acontecimiento libre de manipulación. Y estos son algunos de los resultados. |
Archivos
Junio 2022
Categorías |