Por fin podemos disfrutar del trabajo que el alumnado de 4ºB ha realizado en torno a la desinformación en relación a la Literatura. El pasado mes de enero charlamos con su profesora de Lengua Castellana y Literatura, Pilar Vicente, acerca de la actividad de DesenREDados que estaba desarrollando con el grupo en torno al tema. Los alumnos debían indagar en nuestra literatura y buscar en ella relatos en los que se hubiera jugado con la verdad, la información y la desinformación para engañar a sus protagonistas, para después relacionar esas situaciones con la actual difusión de noticias falsas a través de las Redes Sociales. Una vez terminado ese análisis, debían elaborar un vídeo en el que reflejaran el resultado de su investigación. Y este es el fantástico resultado. ¡Gran trabajo, chicos! «Desinformación, posverdad y noticias falsas»«La desinformación, posverdad y noticias falsas en nuestra tradición literaria»«Lo que sucedió a un mercader que encontró a su mujer y a su hijo durmiendo juntos»«El caballo de Troya»«Noticias falsas»«La desinformación»«El mito de Sísifo»«El mito de Casandra»
0 Comentarios
¿Cómo reflejarían los grandes artistas de la historia los problemas derivados del uso abusivo de las Redes, Internet y las nuevas tecnologías?
No necesitas imaginar la respuesta porque el alumnado de 3ºESO B ya la tiene. Desde la clase de Geografía e Historia y coordinados por el profesor Pepe Yelo, los alumnos se han convertido en artistas por un día y han retocado algunas de las obras más conocidas de la historia del arte. ¿Quieres saber cómo? ⇩⇩ Insomnio, ansiedad, problemas de visión y dolores articulares son algunas de las principales consecuencias del uso abusivo de las nuevas tecnologías para nuestra salud.
El alumnado de 3ºA y B, con sus profesoras de Geología y Biología Mª Inés Salas y Ana Meseguer al frente, están trabajando sobre este tema. Tras una rigurosa labor de búsqueda de información, los alumnos han realizado unas interesantes infografías, en español e inglés, en las que se recogen los aspectos más importantes de esta interesante cuestión. |
Archivos
Junio 2022
Categorías |