-
TIPOS MÁS COMUNES DE LICENCIA/PERMISO
-
DOCUMENTOS
-
GRADOS DE PARENTESCO
<
>
LICENCIA POR ENFERMEDAD NO SUPERIOR A TRES DÍAS (L-2)
Marcaremos esta opción en tres casos:
- Cuando haya tenido una indisposición leve de salud no superior a tres días y tenga un documento médico.
- Cuando haya tenido una cita médica -concertada o no- y disponga del documento justificativo del centro de salud o similar.
- Cuando haya faltado por otras causas y no disponga de justificante.
¿Qué documentos debo rellenar?
PERMISO PARA EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES INEXCUSABLES DE
CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL (P-04)
Cuando haya ido a la revisión prescriptiva como funcionario/a en prácticas o a un reconocimiento médico.
Cuando haya ido a la revisión prescriptiva como funcionario/a en prácticas o a un reconocimiento médico.
PERMISO POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE O ENFERMEDAD GRAVE,
HOSPITALIZACIÓN O INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE UN FAMILIAR (P-07)
Los días de este permiso varían en función del grado de consanguinidad o afinidad del familiar, así como de la localidad donde se haya producido el hecho justificativo del permiso.
En caso de intervención quirúrgica, cuando esta no conlleve ingreso durante al menos una noche, el permiso se concederá exclusivamente para el día de la operación.
En caso de intervención quirúrgica, cuando esta no conlleve ingreso durante al menos una noche, el permiso se concederá exclusivamente para el día de la operación.
AUSENCIA DEL TRABAJO PARA LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y
LABORAL (P-18)
Marcaremos esta opción cuando haya tenido que acompañar a un familiar de primer grado de parentesco a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, diagnósticas o asistencias hospitalarias que, por su naturaleza, recomienden ir acompañado.
El manual de licencias y permisos recoge otros casos:
El manual de licencias y permisos recoge otros casos:
- El acompañamiento, por el tiempo indispensable*, al cónyuge o pareja de hecho, hijos/as menor es, familiares de primer grado de parentesco y adultos discapacitados o dependientes a cargo o con cuidado directo del docente, a consultas médicas, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas o asistencias hospitalarias que, por su naturaleza, recomienden ir acompañado, o cuando concurran especiales circunstancias que lo hagan necesario por razón de edad o estado de salud.
- Cuando el docente tenga un hijo menor de 12 años o con discapacidad afectado por una enfermedad infecto-contagiosa. A tal efecto, sólo se considerarán los siguientes procesos infecto-contagiosos: gastroenteritis (diarrea y/o vómitos), varicela, sarampión, rubeola, parotiditis, impétigo, tuberculosis, tosferina, hepatitis A y meningitis bacteriana. En este caso dispondrá de un permiso de hasta tres días naturales continuados.
- Cuando el docente que tenga un hijo con discapacidad psíquica, física o sensorial haya tenido que asistir a reuniones de coordinación del centro de educación especial donde este reciba tratamiento o para acompañarlo si ha de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario.
- Para someterse a técnicas de fecundación asistida.
IMPORTANTE
*Si se ha faltado la jornada completa, es importante que el justificante médico incluya que el paciente requiere reposo domiciliario de, al menos, 24 horas.
En caso contrario, será necesario rellenar la declaración jurada (modelo III) explicando el motivo.
En caso contrario, será necesario rellenar la declaración jurada (modelo III) explicando el motivo.
DOCUMENTOS
MODELO GENERAL
|
DECLARACIÓN JURADA (I)
(Indisposición repentina) |
DECLARACIÓN JURADA (II)
(Visita médica concertada) |