El curso toca a su fin y con él, DesenREDados. Nuestro proyecto ha supuesto seis meses de aprendizaje continuo, no solo para el alumnado participante, sino también para el profesorado. Seis meses en los que hemos aprendido sobre desinformación, "fake news", netiqueta, nomofobia, grooming... y lo hemos hecho a la vez que estudiábamos Matemáticas, Lengua, Biología, Plástica, Valores o Historia. Desde el principio sabíamos que teníamos un gran reto por delante, un reto que sin duda, hemos superado con matrícula de honor. Despedimos el proyecto y lo hacemos con un broche de oro: los vídeos y carteles elaborados por los alumnos y alumnas de 1º ESO B con Mayte Ayala, su profesora de Plástica. Si cada nuevo curso alumnado y profesora se superan a sí mismos con su producciones, este año, gracias al material técnico que pudimos adquirir con el presupuesto concedido por el CPR de Murcia, el resultado ha sido sencillamente espectacular. Enhorabuena a todos por un trabajo tan bien hecho.
0 Comentarios
En el mundo actual las guerras no sólo se libran con material bélico en los frentes de batalla, sino también en los medios de comunicación y en las redes sociales. Los gobiernos buscan el control de la opinión pública a través de la manipulación informativa, por ello y ante la ingente cantidad de bulos, noticias falsas o vídeos manipulados que inundan las redes sociales se hace necesario desarrollar en nuestros alumnos su espíritu crítico y dotarlos de herramientas que les puedan ayudar a contrastar y verificar aquellos contenidos que les llegan a sus dispositivos para que puedan discernir entre lo verdadero y lo falso y, de este modo, convertirse en ciudadanos bien informados y no contribuyentes a la propagación de la desinformación. Desde la asignatura de Geografía e Historia, los alumnos y alumnas de 4ºESO junto a su profesor Pepe Yelo han trabajado sobre esta cuestión. ¿El resultado? Una revista sobre los fakes y bulos que circulan de la guerra entre Ucrania y Rusia.
¿Cómo podemos conseguir que el uso de las nuevas tecnologías no afecte de manera perniciosa a nuestra salud? ¿Cómo controlar las pantallas, las redes sociales, los video juegos, de modo que nos sean útiles y mejoren nuestras vidas pero nunca lleguen a convertirse en una adicción o nos causen otros problemas de salud asociados a su mal uso?
Encontrar respuestas a estas preguntas ha sido el objetivo de la actividad de DesenREDados llevada a cabo por el grupo de 3ºESO B y de su profesora de Matemáticas Mari Ángeles Martínez Toledo. La actividad se ha desarrollado en varias fases. A partir de una encuesta inicial, los integrantes del grupo comenzaron indagando y profundizando en diversos temas relacionados con la salud digital, para después elaborar una serie de trabajos informativos en los que plasmaron los resultados de la investigación realizada. Ya en la última fase de la actividad, el alumnado pasó a realizar diversas propuestas para mejorar los conocimientos y las actitudes de sus compañeros del centro respecto a la problemática tratada. Una actividad de lo más interesante e instructiva que sin duda va a contribuir a mejorar la salud digital de nuestro alumnado. Nueva actividad de DesenREDados de la mano del alumnado de Valores éticos de 4ºESO y de su profesora Teresa Puerta. |
Archivos
Junio 2022
Categorías |