Los alumnos y alumnas de 1ºB acaban de finalizar la segunda fase del proyecto DesenREDados y lo han hecho de forma sobresaliente: exponiendo en clase de Lengua Castellana y Literatura todo lo que han aprendido sobre seguridad en la Red, derechos de autor y normas de netiqueta. Un magnífico trabajo del que su profesora, María Jesús Fernández, nos hace llegar un extracto. ¡Enhorabuena!!👏🏻👏🏻
0 Comentarios
¡Por fin! Ya podemos visitar el museo virtual que los alumnos y alumnas de 3ºB han llevado a cabo en la materia de Geografía e Historia con su profesor Pepe Yelo y disfrutar con la forma en que han imaginado cómo reflejarían los grandes artistas de la historia los problemas derivados del uso abusivo de las Redes, Internet y las nuevas tecnologías.
¡Sin duda, la espera ha merecido la pena!
El alumnado de 3ºA con su profesor de Geografía e Historia, Daniel Tortosa, al frente ha realizado estos días una interesante actividad para trabajar las tecnoadicciones y reflexionar sobre el uso de las redes sociales y la influencia que su abuso puede tener en nuestras vidas.
Los alumnos y alumnas del grupo comenzaron la actividad visionando el episodio «Nosedive» de la serie británica Black Mirror. Lacie, su protagonista, vive en un mundo en el que se mide a las personas por su popularidad en una aplicación muy parecida a Instagram, donde 0 es la puntuación más baja y 5 es el máximo. Gracias a las valoraciones de los demás y a la red de contactos se puede obtener un mejor puesto de trabajo, comprar un apartamento y obtener un gran número de beneficios. Tras su visionado, el alumnado procedió a contestar a un cuestionario cuya posterior puesta en común dio lugar a un interesante debate sobre la importancia de los "likes" y el comportamiento perfecto y prefabricado de las redes sociales. ¿Qué pasaría si nos tomáramos totalmente en serio lo que vemos en Instagram? ¿Qué pasaría si comenzáramos a clasificar a las personas por su popularidad en una red social? El debate está servido. |
Archivos
Junio 2022
Categorías |